Los arañazos de tu perro pueden matarte: así se hace 1

Los arañazos de tu perro podrían matarte: así se hace

Actualizado:

¿Alguna vez ha notado que su perro se rasca obsesivamente y simplemente se encoge de hombros? "Es sólo un rasguño", piensas, pero ¿y si ese inocente rasguño fuera algo más que un simple picor?

Imagínatelo: estás tumbado en el sofá, con tu fiel compañero a tu lado, rascándose y mordiéndose el pelo. No le das mucha importancia; quizá incluso te ríes un poco de las posiciones tontas en las que se rasca, pero ese momento de risa puede estar ocultando un problema mucho más profundo que podría afectar a tu salud tanto como a la de tu mascota. Sí, estamos hablando de pulgas-pequeñas plagas que hacen más daño del que imaginas.

Una historia real de "La invasión de las pulgas"

Hace unos años, tenía una amiga íntima -llamémosla Sarah- que tenía una adorable mezcla de terrier llamada Toby. Toby era el mundo de Sarah. Pero un verano, Toby no paraba de rascarse. Se rascaba la espalda, se mordisqueaba las patas y se seguía rascando. Al principio, Sarah pensó que era el calor. Pero pronto, los arañazos de Toby se convirtieron en aullidos, su pelaje empezó a debilitarse por zonas y su piel estaba enrojecida e irritada. Lo llevó al veterinario y descubrió al culpable: las pulgas.

Para empeorar las cosas, el veterinario explicó que las pulgas no sólo podían causar molestias a Toby, sino que también podían contagiarse a Sarah y a su familia. Resulta que estas pequeñas plagas enfermedades graves que pueden saltar de las mascotas a los humanos, y a partir de ahí, las cosas se complicaron bastante rápido. En cuestión de semanas, Sarah tuvo que lidiar con sus propias picaduras de pulgas, un sarpullido con picor, una "invasión de pulgas" en toda regla en su casa y, por supuesto, menos visitas de su servidor.

Pulgas: Las pequeñas alborotadoras originales

La mayoría de nosotros tendemos a pensar que las pulgas son molestias inofensivas, bichos diminutos que hacen que las mascotas se rasquen un poco más de lo normal. Pero las pulgas son mucho más que pequeñas molestias que pican; en realidad pueden transmitir y propagar algunas enfermedades bastante alarmantes tanto a los animales como a los seres humanos. Lo sé, términos como Bartonella y tenias pueden parecer propias de un libro de biología (¡o de un libro de hechizos de Harry Potter!).

Los arañazos de tu perro podrían matarte: así se hace 3

Pero se trata de riesgos para la salud reales y potencialmente graves que las pulgas pueden traer a tu casa. Vamos a explicarlo de forma que no parezca que estás estudiando para un examen de ciencias.

Lo primero es lo primero: las pulgas pueden ser pequeñas, pero tienen grandes sueños... como convertir tu casa en un motel de pulgas. Y una vez allí, no son precisamente huéspedes considerados. Las pulgas no sólo se suben a tu perro, sino que ponen huevos... en todas partes. Piénsalo como si alquilaran tu salón, tu alfombra y, sí, incluso tu cama.

Una sola pulga hembra puede poner hasta 50 huevos al díalo que significa que en una semana, los arañazos de su perro podrían provocar una metrópolis de las pulgas en su casa. Esto es exactamente lo que le pasó a Sarah. A pesar de tratar a Toby contra las pulgas, los huevos que quedaban por la casa seguían eclosionando, convirtiendo su hogar en un criadero.

Peligros para la salud de personas y animales

Imagínate el horror de Sarah cuando descubrió los riesgos para su salud y la de su familia. No solo le picaban las pulgas, sino que se enteró de que las pulgas podían provocar un buen número de enfermedades, algunas tan horribles que casi no se pueden deletrear.

Los arañazos de tu perro podrían matarte: así se hace 4

Enfermedad #1: "Fiebre por arañazos de gato" (pero no sólo afecta a los gatos)

Así es la "fiebre por arañazos de gato". Está causada por una bacteria llamada Bartonellaque las pulgas pueden transmitir y contagiar a tu mascota. Tampoco hace falta que tu perro te ataque como un gato para que te contagies. Puedes contagiarte con un simple arañazo u, ocasionalmente, incluso con la suciedad de pulga (sí, es una forma agradable de decir caca de pulga) que llega a tu piel. Y déjame decirte que la suciedad de pulga está por todas partes en una mascota infestada.

Pero no te preocupes: si acabas rascándote con un perro infestado de pulgas, no te vas a desplomar en el acto. Síntomas Bartonella puede ir desde una fiebre leve hasta una inflamación de los ganglios linfáticos. En otras palabras, te sentirás lo suficientemente "mal" como para cuestionar tus decisiones vitales, pero quizá no tanto como para morir. Tal vez.

Enfermedad #2: Tenias: Porque un huésped no deseado no es suficiente

Hablemos ahora de las tenias. Asqueroso, sí, pero si tienes niños (o un perro muy curioso), merece la pena saberlo. Las pulgas pueden ser portadoras de huevos de lombriz solitaria, y si tu mascota (o, Dios no lo quiera, tu hijo pequeño) se traga accidentalmente una pulga, tienes un problema de lombriz solitaria. No es exactamente el tipo de invitado a cenar que esperas, pero se quedarán en tus intestinos hasta que te deshagas de ellas.

Y sólo para condimentar las cosas, los segmentos de tenia pueden ocasionalmente salida por la izquierda a través del trasero de su mascota, ofreciéndole una experiencia inolvidable. Basta una picadura accidental de pulga para que este pequeño amigo gusano entre en tu vida. Encantador, ¿verdad?

Enfermedad #3: Tifus murino: el titular que no querías

Aquí es donde las cosas se ponen aún más divertidas. Se sabe que las pulgas son portadoras del Rickettsia (flashes varita***), que causa el tifus murino. Sí, lo sé, parece sacado de una vieja película de terror, pero esta enfermedad puede provocar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y erupciones cutáneas. No es algo que quieras añadir a tu calendario. ¿Y lo mejor? Necesitarás antibióticos si decide hacer acto de presencia, así que es mejor mantener tu casa libre de pulgas desde el principio.

Cómo mantener a las pulgas (y sus desagradables sorpresas) alejadas de su vida

Si quieres despedirte de las pulgas para siempre, a continuación te explicamos cómo combatirlas a todos los niveles, desde tu mascota hasta tu hogar.

Los arañazos de tu perro podrían matarte: así se hace 5
  1. Inspeccione y cepille a su mascota con regularidad Las pulgas son diminutas, pero no completamente invisibles. Revisar y cepillar con regularidad el pelo de tu perro -especialmente durante los meses más cálidos- te ayudará a atrapar las pulgas antes de que se conviertan en un problema en toda regla. Piense en ello como si fuera el propio control de seguridad de su perro. Utilice un peine antipulgas, como el Peine antipulgas Hertzko en Amazondiseñadas para capturar incluso las pulgas y los huevos de pulga más pequeños, sin dañar la piel de su mascota. Las toallitas de aseo, como Toallitas para perros Earth Ratedpuede ayudar a limpiar a tu perro y mantener su pelaje fresco entre baño y baño.
  1. Crear una zona libre de pulgas en casa
    • Las pulgas proliferan en los tejidos, así que mantén tu casa lo más limpia posible. Lava semanalmente la ropa de cama de tu perro con agua caliente, pasa la aspiradora con frecuencia y presta atención a las alfombras, los muebles y las zonas que frecuenta tu mascota. Un truco: espolvorea sal o bicarbonato de sodio en la alfombra, déjalo reposar durante una hora y luego pasa la aspiradora. Es como un día de spa para las pulgas, ya que las seca antes de que tengan la oportunidad de propagarse.
    • Para una mayor protección, pruebe un pulguicida doméstico específico para pulgas como Spray casero contra pulgas y garrapatas Vet's Bestque utiliza aceites naturales para repeler pulgas y garrapatas sin productos químicos agresivos.
    • También, considere un polvo antipulgas seguro para mascotas como Tierra de diatomeas de Harrisque puede esparcirse por las alfombras y aspirarse para eliminar las pulgas en estado larvario.
  2. Utilice productos antipulgas con regularidad Las pulgas son unos bichitos duros, así que la prevención es fundamental. Habla con tu veterinario sobre la mejor opción preventiva para tu mascota, que puede incluir un collar antipulgas, un tratamiento tópico mensual o un medicamento oral. Sea cual sea el método que elijas, sé constante para evitar que las pulgas vuelvan a aparecer. Productos populares como el Collar antipulgas Seresto para perros ofrecen hasta 8 meses de protección contra las pulgas. Para una opción tópica mensual, Frontline Plus ha merecido la confianza de los dueños de mascotas durante años. Como alternativa, puede probar un cómodo medicamento oral como NexGard (disponible a través de su veterinario), que ofrece protección durante un mes en forma masticable.

Tomar estas medidas de forma sistemática le ayudará a mantener su hogar y su mascota libres de la temida invasión de pulgas. Recuerde que la prevención siempre es más fácil que luchar contra una infestación, así que compruebe, limpie y trate de forma proactiva.

Los arañazos de tu perro podrían matarte: así se hace 6

Un futuro sano y sin pulgas

Ahora, aunque Sarah y Toby no murieron (aunque nuestra amistad sí, pero esa es una historia para otro día).), Sarah aprendió por las malas que las pulgas son algo más que una molestia: son una grave amenaza tanto para sus mascotas como para la salud de su familia. Pero con un enfoque diligente, Toby se libró pronto de las pulgas y Sarah consiguió recuperar su casa. Ahora, cada primavera y verano, tiene especial cuidado en mantener la casa limpia, tratar a Toby con productos antipulgas y revisarlo con regularidad.

Así pues, la próxima vez que su perro se rasque sin control, no lo atribuya simplemente a un picor. Las pulgas pueden ser pequeñas, pero los riesgos para la salud que conllevan no son menores. Si te mantienes alerta, tratas a tus mascotas y mantienes la casa limpia, podrás disfrutar de la compañía de tu amigo peludo sin preocuparte por estos peligrosos autoestopistas. Así que, la próxima vez que tu perro empiece a rascarse, fíjate bien: ¡puede que sea el principio de algo que querrás atajar de inmediato!

Principales conclusiones

  • Itchy Dog? Think Again: That scratch might not just be a quirky moment—it could be fleas plotting to turn your home into their personal Airbnb. Don’t wait until they invite their entire extended family!
  • Fleas are Tiny but Mighty (Annoying): These little pests aren’t just here for a snack—they come with bonus prizes like tapeworms, cat scratch fever, and, oh yeah, they lay 50 eggs a day. You do the math.
  • Fight Back Like a Pro: Flea combs, vacuum cleaners, and monthly flea treatments are your new besties. Sprinkle in some flea-killing powder, and you’ve got yourself a flea-proof fortress.
  • Clean House, Happy Pup: A quick wash of your dog’s bedding and carpets (with extra hot water!) keeps the itch-makers at bay. Prevention isn’t just easier—it’s way less itchy for everyone involved.
  • Stay One Step Ahead: Fleas are relentless, but you can be smarter. Arm your pet with a trusty flea collar, regular grooming sessions, and a “no fleas allowed” house policy. Your dog—and your ankles—will thank you.

A scratch-free pup and a flea-free home? That’s the real dream team!

es_ESES